Haber participado en 5 Juegos Olímpicos se dice muy rápido pero son 16 años seguidos formando parte del equipo representante de tu país en la mayor competición a nivel mundial. Pau ha participado en los juegos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016  y, por último, Tokyo 2020, entrando de esta manera en el club de los 5 Juegos Olímpicos. Por si no fuera poco, en tres de ellas ha vuelto a España con una medalla; con la de plata en 2008 y 2012, y la de bronce en 2016. 

En los de 2004, con tan solo 24 años y tres temporadas en los Memphis Grizzlies (NBA), Pau llegaba como aquel jugador joven prometedor con poca experiencia en competiciones oficiales pero con muchas ganas de formar parte de la selección: “Yo no he estado nunca en unos Juegos Olímpicos, que es algo que todo deportista de alto nivel quiere hacer, además de una competición que es difícil perderse”, afirmaba en la primera rueda de prensa que ofreció tras regresar a Barcelona, después de finalizar su segunda temporada en los Memphis Grizzlies. También dejó muy claro desde muy joven que no dejaría de ir a la selección porque sí, que él quería estar con la selección todos los años que pudiera si me encontraba bien; dicho y hecho, porque desde entonces no ha faltado a ninguna cita con la selección en las olimpiadas. 

Con la experiencia de las primeras olimpiadas y su experiencia en la NBA cogida por la mano, los juegos de Pekín fueron los que más cerca del oro han estado jamás. Aquella gran final contra Estados Unidos, que para muchos es recordada como el mejor partido FIBA, terminó con la medalla de plata, puesto que se defiende con orgullo tras el tremendo espectáculo deportivo que se dio; recordemos que en aquel encuentro se enfrentaban a los mejores jugadores del mundo: Dwyane Wade, LeBron James, Kobe Bryant o Chris Paul.

En Londres 2012, con la segunda final olímpica consecutiva, la medalla estaba asegurada y Pau Gasol confiaba en el equipo “Sabemos de la dificultad, pero no vamos a dejar de intentarlo. Es una oportunidad que no volveremos a vivir”, afirmaba en una rueda de prensa previa al encuentro. Por otro lado, su amigo y compañero de los Lakers pero rival de selección, Kobe Bryant aseguraba que Pau sería un problema para ellos, ya que el pívot llegaba a aquellas olimpiadas con experiencia suficiente como para hacerlos frente.  Una vez más, los estadounidenses se hicieron con el triunfo y España se llevó la plata por segundo año consecutivo. 

En los juegos de Río 2016, ya con 36 años y con cuatro meses sin jugar un partido oficial, Pau Gasol logró convertirse en el máximo anotador en la historia de la selección española tras alcanzar los 3.331 puntos y ser el segundo máximo reboteador y el máximo taponador en la historia de los Juegos. Unos datos increíbles que no acompañaron al resultado final, ya que la selección española tuvo que conformarse con ese tercer puesto, ese bronce. Eso sí, los chicos lograron subir al podio tres olimpiadas consecutivas, algo muy difícil de lograr. 

En estos presentes juegos de Tokio, Pau Gasol y la selección han vuelto a llenar de orgullo a sus aficionados. En la última gran competición de esta generación, el equipo entrenado por Sergio Scariolo nos ha permitido grital, disfrutar y emocionarnos con su baloncesto. Pese a tener un grupo muy complicado, con la anfitriona Japón, Argentina y Eslovenia, España conseguiría el pase como segunda clasificada. El destino, siempre juguetón, quiso que se viviera de nuevo un duelo histórico. España contra los Estados Unidos. Eso sí, en cuartos de final. España jugó de tú a tú ante la súper favorita de la competición, y de hecho se marchó al descanso con empate en el marcador, muy buenas sensaciones y habiendo liderado durante el segundo cuarto con un juego coral marca de la casa. Sin embargo, la calidad individual norteamericana decantó la balanza, y la derrota fue inevitable. 

El final del partido y las horas posteriores no dejaron a nadie indiferente. Marc Gasol se unió a su hermano y también anunció su retirada de la selección, y las redes sociales se llenaron de mensajes de toda la escena deportiva agradeciendo a Pau Gasol por todo lo que ha hecho por el baloncesto español. El pívot de Sant Boi quiso resumir sus sentimientos de esta manera en redes sociales: Hoy es un día lleno de emociones, pero la que prevalece por encima de todas es la de agradecimiento profundo. De corazón, GRACIAS por todo”. 

No podemos hacer más que unirnos a la felicitación por una carrera con la Selección impecable. Gracias, Pau. Por la entrega, por el ejemplo, por el liderazgo, por la garra, por el talento, por el talante. Gracias, Pau, por ser Pau.