
NIÑOS Y DEPORTE
noviembre 20, 2017
10 RAZONES POR LAS QUE TODOS LOS NIÑOS DEBERÍAN PRACTICAR DEPORTE
Hoy 20 de noviembre, aprovechando que es el Día Universal del Niño, queremos exponer una serie de razones que nos demuestran, una vez más, la importancia que tiene la práctica de deporte sobre el desarrollo de los niños.
- Se mantiene un buen estado general de salud si se practica habitualmente ejercicio físico moderado. Además, se entrena el corazón, el sistema respiratorio, óseo y sanguíneo.
- El ejercicio físico diario moderado ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
- El ejercicio físico moderado puede ayudarnos a descansar y conseguir una mejor calidad del sueño, pues favorece a la relajación y la descarga de la tensión y nervios.
- A través del deporte, los niños pueden darse cuenta del valor de que tiene esforzarse por algo y la recompensa que obtenemos después.
- Aprenden que conseguir objetivos requiere una etapa de aprendizaje, sacrificios y esfuerzo, y se les ayuda a entender que no todo es inmediato, ni fácil de conseguir.
- Los deportes en equipo fomentan la socialización y ayudan al niño a compartir triunfos y derrotas y a disfrutar del sentimiento de sentirse parte de un grupo.
- Con la práctica de ejercicio físico con la familia y los amigos se enseña a los niños una forma de divertirse y pasarlo bien, una alternativa más al amplio abanico de posibilidades de ocio. Además, a los niños y a los adolescentes, igual que a los adultos, hacer deporte al aire libre y hacer un poco de deporte en familia y/o en grupo les ayuda a descansar y volver a su día a día con más fuerza y ánimo.
- Hacer deporte en equipo puede ser un canal más para mejorar la autoestima de niños que por su cuerpo pueden tener problemas de integración.
- La sensación de bienestar inmediata que produce el ejercicio físico se debe a la liberación de endorfinas.
- El ocio deportivo previene el exceso de tiempo dedicado a alternativas lúdicas sedentarias y pasivas.
*Información extraída desde el Hospital Universitario Niño Jesús.