«LA MAYORÍA DE LESIONES TIENEN PREVENCIÓN»

octubre 18, 2017

Todos alguna vez en nuestras vidas, después de sufrir cualquier tipo de lesión deportiva nos hemos cuestionado qué es lo que podríamos hecho o evitado para prevenir ese daño.

Nosotros hemos querido hablar con una especialista para qué nos cuente cuales son las lesiones que podemos sufrir y, si es posible, cómo evitarlas.

Hemos tenido el placer de charlar sobre el tema con la fisioterapeuta Sandra Escolà que nos ha contestado a las siguientes preguntas.

 

Como fisioterapeuta ¿nos podrías hacer una breve clasificación de lesiones deportivas?

-Alteraciones previas a una lesión (si no son tratadas): agujetas, rampas o calambres, contractura muscular, sobrecarga muscular.

-Directas: aquellas lesiones que ocurren al momento durante entrenamientos o competiciones. Esguinces, contusiones, luxaciones, rotura fibrilar, fractura ósea.

-Indirectas: aquellas que no se manifiestan al momento y que no sabemos que las tenemos hasta que producen síntomas. Fracturas por estrés, tendinitis, lesiones articulares.

 

De este conjunto de lesiones que has citado, ¿cuáles de ellas crees que se podrían prevenir y evitar?

La mayoría de lesiones tienen prevención, dependiendo de la actividad física que hagamos tendremos más riesgo de sufrir unas determinadas lesiones o alteraciones previas. Sin embargo, hay muchos factores que intervienen a la hora de lesionarse:

 

-Predisposición: inadecuada preparación física, sobreesfuerzo, falta de estiramientos, fatiga, mala nutrición e hidratación y desmotivación.

-Extrínsecos: tipo de actividad física o deporte, calzado, material deportivo/ortopédico.

-Intrínsecos: genética. Cada cuerpo es un mundo y hay personas que están más predispuestas a sufrir lesiones y al contrario. Las lesiones también dependen de la edad, sexo y raza.

Es mucho más fácil lesionarse en una competición, partido o evento puntual cuando realizamos una situación acción muy rápida (de “riesgo”) ya que no le damos tiempo a nuestro cerebro de regular tan deprisa nuestras acciones.

 

¿Cuáles serían las recomendaciones para tratar de evitar y prevenir estas lesiones?

Conocer las lesiones y las opciones para minimizar los riesgos de sufrirlas es vital para las personas que realizan actividad física y para deportistas amateurs o profesionales. Es difícil compatibilizar la agenda personal-laboral con entrenamientos y competiciones. Esto obliga a ajustar al máximo las horas dedicadas a la práctica deportiva y en muchas situaciones no se da el descanso suficiente al organismo. Esto puede implicar el aumento de riesgo de una lesión (más o menos importante) o disminuir el rendimiento. La base está en un buen plan de entrenamiento, en el que además de ser progresivo e individualizado exista una buena alimentación y descanso.

Todo va a depender de la actividad física o deporte que se practique.

Por ejemplo en el padel trabajamos mucho la musculatura del antebrazo, que son músculos de poco tamaño. Esta actividad exige una demanda muy elevada a esta musculatura, y si no está preparada para asumir el nivel de actividad se lesiona muy fácilmente (la epicondilitis es de las lesiones más típicas).

Conociendo el tipo de actividad o deporte, en este caso deberíamos de entrenar el antebrazo con ejercicios de fuerza y preparar nuestro cuerpo en general con trabajo cardiovascular (running, bici, elíptica, remo). A estos entrenamientos los llamamos entrenamientos cruzados, que a la vez pueden ser preventivos.