
Y tú… ¿Te animas a hacer ‘plogging’?
¿En qué consiste el plogging? Fácil y sencillo: cuidar del medio ambiente mientras practicas actividad física. Un ejercicio que se puso de moda en el año 2016 en Estocolmo y que actualmente se estima que cada día cerca de 25.000 personas ‘corren por el planeta’, que es uno de los lemas que va de la mano de esta disciplina.
Sales de casa a hacer una ruta corriendo y vas recogiendo la basura que encuentras en el camino. Mientras te pones en forma, aportas tu granito de arena para mantener más limpia tu ciudad. Te preguntarás ahora… ¿y por qué plogging? Este término es el resultado de juntar dos palabras: jogging, que significa correr, y plocka upp, que en sueco significa recoger.
Erik Ahlström fue el impulsor de este fenómeno, un compatriota de la famosa activista Greta Thunberg. Él mismo reconoce que, tras mudarse a Estocolmo desde un pueblo pequeño de Suecia, comenzó a recoger toda la basura que se iba encontrando a su paso al verse sorprendido por la cantidad de suciedad que rodea a las grandes ciudades . “Los escombros pueden permanecer en la carretera durante varias semanas sin que nadie los recoja, así que empecé a hacerlo yo. Aunque sea un gesto pequeño, me siento bien haciéndolo”, explica.
Aunque podamos pensar que es algo que solo se practica lejos de casa, en otros países que están a miles y miles de kilómetros, no es así. En España esta actividad es cada vez más popular y a principios de año, en Ibiza, más de 1.500 personas se reunieron en una primera quedada del que se conoce como Plogging Tour, un movimiento que persigue incrementar esta práctica con diversos eventos por todos los rincones del mundo.
Y tú… ¿te animas?