¿Quieres formar parte del #AkawTeam? ¿Tienes experiencia en el área del marketing, realización, edición de vídeo y quieres seguir creciendo como profesional? ¡Sigue leyendo!
Buscamos un/a Editor audiovisual para liderar proyectos audiovisuales.
Principales funciones:
- Grabación, edición y post producción de piezas para digital de distintos proyectos.
- Gestionar el desarrollo de piezas audiovisuales.
- Creación de diseños creativos.
- Edición y montaje de vídeo.
- Diseño gráfico.
Requisitos:
- Dominio de las principales plataformas de Social Media.
- Manejo fluido en herramientas de edición: Adobe Premiere /Final Cut/DaVinci Resolve o Avid, After Effects, Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign.
- Dominio de Motion Graphics.
- Disponibilidad inmediata para jornada de 40 horas.
- Se valora que la persona viva en Barcelona o área metropolitana, pero no es indispensable.
- Experiencia en el sector.
Si te interesa, envíanos tu CV a rrhh@akawsports.com con el asunto “Vacante Editor Audiovisual”.
¿Quieres formar parte del #AkawTeam? ¿Tienes experiencia en el área del marketing y quieres seguir creciendo como profesional? ¡Sigue leyendo!
Buscamos un/a Especialista en Marketing y RRPP para liderar proyectos empresariales.
Principales funciones:
- Gestión e implementación de estrategias de marketing digital
- Creación y seguimiento de campañas de Social ADS
- Posicionamiento SEO/SEM
- Elaboración de estrategias comerciales.
Requisitos:
- Nivel alto de inglés y castellano hablado y escrito
- Dominio de las principales plataformas de Social Media
- Disponibilidad inmediata para jornada de 40 horas
- Trabajo presencial en oficina en el centro de Barcelona
- Experiencia en el sector
Si te interesa, envíanos tu CV a rrhh@akawsports.com con el asunto “Vacante MKT Specialist y RRPP”.
Este domingo, 24 de octubre, se celebra uno de los eventos deportivos más importantes del mundo; el clásico. El FC Barcelona y el Real Madrid se enfrentarán a las 16:15 horas en un clásico especial, porque será el primero en lucir “equipación” nueva, identidad de marca nueva. Así lo hizo saber LaLiga al presentar la identidad visual nueva que han creado para este evento tan especial e importante que reúne aproximadamente 650 millones de espectadores. Un clásico que se jugará sin los clásicos jugadores enfrentándose entre sí, ni Sergio Ramos ni Cristiano ni Messi, entre otros.
Este encuentro cuenta con nombre propio y lucirá por primera vez nueva imagen y logotipo. Una nueva identidad que intenta simbolizar el mítico encuentro: rivalidad, dinamismo, espectáculo, pasión, según comentan los diseñadores del estudio Vasava, responsables de este proyecto. El símbolo que separa a Real Madrid y FC Barcelona sustituirá al “vs.” habitual de los enfrentamientos y será el icono que represente a El Clásico. Con esta nueva identidad joven, rompedora, futbolera y audiovisual tratan de conectar con la audiencia más joven y llevarla a otro nivel.
A partir de ahora, esta nueva imagen se utilizará en todas las campañas de promoción, celebraciones, acciones publicitarias, tanto en España como en el extranjero. Teniendo en cuenta que el clásico forma parte del top 3 eventos deportivos más vistos, La Liga busca explotar su activo de marca para lograr más notoriedad, e incrementar el valor de la marca de los clubes y de la misma competición.
Fotos: Diario SPORT
Llega la temporada donde se complica entrenar al aire libre, el frío y la lluvia son nuestros principales enemigos, pero ya no hay excusas que valgan porque en este blog te presentamos cinco deportes indoor que se han puesto de moda y seguro te apetece probar.
Ciclo indoor
También conocido como spinning, es una actividad que se realiza en bicicleta estática y por lo general son clases que se imparten en centros deportivos o gimnasios. El ciclo indoor se realiza al ritmo de la música y son guiadas en directo por instructores o monitores con experiencia. El spinning simula las carreras en carreteras llanadas, subidas y bajadas de montañas y sprints, por lo tanto, es un deporte aeróbico y de alto gasto energético dependiendo del desnivel de la carrera y de la resistencia que le pongas a la bici (cuanto más resistencia, más fuerza tendrás que hacer para pedalear). Es un deporte poco lesivo porque la superficie siempre es llana y puede ser practicado por personas de cualquier edad, ya que la resistencia cada uno la ajusta a sus capacidades deportivas. Siempre se recomienda ir a clases de spinning con una botella de agua o cualquier otra bebida isotónica, una toalla y un culote o una funda de sillín de gel porque tras los primeros minutos de clase verás que el sillín no es nada cómodo.
Si tienes una bici estática en casa también puedes realizar este tipo de actividades con clases dirigidas, que puedes encontrarlas tanto en la app de tu gimnasio, en plataformas de ciclismo o en YouTube.
FitBoxing
Es un deporte derivado del boxeo, pero que consta de entrenar solo con sacos, nunca se entrena con otra persona, es decir, no hay contacto físico. Se practica en espacios cerrados, concretamente en los gimnasios propios de la marca FitBoxing. Es un entrenamiento HIIT (High Intensity Training), es decir, un entrenamiento de alta intensidad que combina diferentes modalidades como boxeo, fitness y el crossfit. Este entrenamiento suele durar unos 50 minutos, la clase siempre sigue las mismas pautas de entrenamientos y al igual que el ciclo indoor, el ritmo de los golpes al saco los marca el ritmo de la música.
El fitboxing también se adapta a la persona dependiendo del nivel de intensidad con el que se ejecuten los movimientos pero sí que requiere un proceso inicial de aprendizaje y de adaptación para poder adquirir técnicas básicas de movimientos y combinaciones de golpes.
Pádel
Este deporte es el que más ha crecido en los dos últimos años, lo que antes se veía como un deporte para gente de clase alta ahora es un deporte accesible para cualquier persona. Es un deporte que se juega por parejas (dos contra dos), es similar al tenis en cuanto a juego (cada partido se juega al mejor de tres sets y para ganar un set hay que ganar al menos seis juegos) pero muy diferente en cuanto a la raqueta y al entorno. El pádel se juega en una pista cerrada y las paredes son utilizadas para generar tantos, es decir, en el pádel se permite el rebote en las paredes.
Como cualquier otro deporte, el pádel también ayuda a mantenerse en forma y al ser un deporte de mucho movimiento ayuda a mejorar el sistema cardiorrespiratorio, aumenta tu coordinación y tus reflejos, mejora el fondo físico y ayuda a quemar calorías.
Crossfit
El deporte que está basado en el entrenamiento militar lleva de moda unos cuantos años. Este deporte comenzó a impartirse en centros deportivos o gimnasios pero cada vez son más los centros específicos para practicar crossfit: box. El crossfit es un entrenamiento muy completo ya que con los diferentes ejercicios (burpees, subida de cuerda, peso muerto, etc…), podrás ganar resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad, potencia,coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.
Este es un deporte que puedes hacerlo tuyo, es decir, que puedes ajustar el peso de los ejercicios a tus necesidades pero es un entrenamiento de alta intensidad y sin apenas descansos, por lo tanto, es muy importante estar en forma antes de comenzar con esta modalidad. Además, es un deporte muy técnico, por eso se recomienda siempre hacer crossfit en un box, ya que contarás con entrenadores profesionales en la materia; un ejercicio mal hecho con mucha carga de peso puede causar lesiones graves. De todas formas. La finalidad de este deporte es superarse y mejorar los tiempos y pesos utilizados en el último entrenamiento, ese reto es el que hace este deporte tan atractivo.
Escalada en rocódromo
Los rocódromos surgieron con una clara funcionalidad: entrenar para la escalada en roca. Por lo tanto, si la ciudad en la que vives no hay montañas o no hay paredes donde escalar no hay excusa para no poder practicar este deporte. De hecho se ha creado una nueva modalidad: escalada indoor. Un deporte que ha comenzado a ser deporte olímpico desde las últimas olimpiadas en Tokio 2020.
Los rocódromos se han convertido en enormes espacios con paredes de piedras con bloques de diferentes angulación y dificultades para ofrecer mayor variedad de estilos. La escalada es un deporte técnico y de fuerza que involucra casi todos los músculos del cuerpo. Además, como se puede ir variando el tipo de escalada, inclinación del muro y los movimientos, la implicación de cada parte del cuerpo va cambiando.
Foto: Guía Fitness
Para llevar una vida saludable y para rendir en el deporte no hay nada mejor que descansar las horas necesarias y alimentarse bien. La principal fuente de energía que obtiene el cuerpo proviene de los alimentos, es por ello que debemos controlar aquello que ingerimos, porque definitivamente somos lo que comemos. Para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, desde Akaw queremos dar unos tips (y a su vez desmentir ciertos mitos) de cómo llevar una buena alimentación para, entre otras cosas, rendir más en el deporte.
Las proteínas te ayudarán a recuperarte
Después de cada entrenamiento, tu cuerpo, tus músculos concretamente, necesitan recuperarse. Las proteínas son las que ayudarán al correcto desarrollo y recuperación de fibras del mismo. Las proteínas no tienen porque ser de origen animal (atún, carne roja, huevos…) como hemos estado acostumbrados a escuchar, las de origen vegetal (legumbres, frutos secos, quinoa o semillas de chía) también son una opción. De hecho, estas últimas además las podrán consumir todos, vegetarianos y veganos incluidos.
Los hidratos de carbono son una fuente de energía
Dejemos de lado el mito de que los carbohidratos engordan, ya que estos son la principal fuente de energía de un deportista porque actúan como gasolina para los músculos. Eso sí, como todo en la vida, en su justa medida.
Debemos entender que no todos los alimentos son aptos para todos los momentos del día. Si vamos a realizar una actividad de gran esfuerzo de poco tiempo deberíamos optar por los carbohidratos simples (fruta). En cambio, si realizamos una actividad donde se requiera mucha resistencia deberíamos de optar por los carbohidratos complejos (cereales, pasta, arroz…), ya que irán liberando la energía según nosotros la vayamos utilizando. Y por último, los carbohidratos se pueden tomar a cualquier hora del día, ya que aportarán la misma cantidad de calorías a la mañana que por la noche, por lo tanto, cenar carbohidratos no hará que engordes más.
Bebe la suficiente cantidad de agua
La ingesta de líquidos durante el día es muy importante para mantener hidratado el cuerpo,las articulaciones y regular la temperatura. Además, beber agua tanto en el pre entrenamiento, durante y post entrenamiento es importante para recuperar los electrolitos y micronutrientes que perdemos a través del sudor.
No consumir todos las comidas líquidas
Aunque hayamos mencionado que la ingesta de líquidos es importante, no podemos basar nuestra dieta completa en purés o en los batidos detox que tan famosos se han hecho. Es muy importante que nuestro cuerpo también tenga que masticar y trabajar para desmenuzar o triturar la comida que ingerimos, por un lado, para que después el estómago pueda absorber los nutrientes y para que el cuerpo active la salivación. Además, la masticación ayuda a percibir la saciedad, cuestión a tener en cuenta en una alimentación equilibrada.
Cocina más
El “no tengo tiempo” suele ser la excusa perfecta para no cocinar en casa y comprar comida preparada o pecar en el fast food. Todo lo que cocines en casa será mucho más saludable que cualquier otro plato cocinado fuera de tu cocina. Si durante la semana vas justo de tiempo, el batch cocking es tu solución.
Cocina con poco aceite y en caso de hacer que sea de oliva
Es muy importante utilizar aceite de calidad, por lo tanto, siempre se recomienda utilizar aceite de oliva. De todas formas, buscar alternativas a la forma de cocinar siempre viene bien; horno, a la plancha o el airfryer por ejemplo.
Además de estos consejos sobre alimentación también es importante mencionar las siguientes indicaciones, ya que complementando todo notaremos una mejora en nuestro día a día.
- Duerme lo suficiente para que nuestro cerebro y cuerpo descansen. No está comprobado científicamente que dormir 8h diarias sea lo idóneo, hay quien dice que lo óptimo es dormir entre 5 y 7 horas. Lo importante es que el cerebro y el cuerpo puedan descansar lo suficiente para que las actividades motoras y mentales puedan realizarse mejor al día siguiente.
- Exponte a la luz solar cada día al menos 10-15 minutos, esto es muy importante para que nuestro cuerpo pueda sintetizar bien la Vitamina D, ya que es difícil de encontrar en los alimentos. Deberíamos de encontrar un equilibrio entre la sobreexposición en verano y la falta de ello en invierno.
- Por último, evita llevar una vida sedentaria, por muy buena alimentación que puedas llevar, moverse mínimo 30 minutos al día es vital. Es importante entender las necesidades de cada uno, por lo tanto, toda actividad es bienvenida; desde un paseo de media hora hasta una clase dirigida de gimnasio.
Foto: Carla Zaplana
La carrera de obstáculos más famosa del mundo vuelve a la carga tras varios meses de parón debido al Covid. La Spartan Race es conocida por la mezcla de retos que se deben superar, por el esfuerzo que supone ser “finisher” y por el compañerismo que se crea: el trabajo en equipo es imprescindible, el apoyo de los compañeros, ya sean parte de tu equipo o no, es vital para superar muchos obstáculos.
Los corredores se hacen llamar espartanos y no es para menos porque durante los kilómetros de la carrera, hay que saltar vallas, subir cuerdas, arrastrarse por el suelo, pasar por un charco de barro, mover ruedas gigantes, intentar clavar una lanza en una diana y una larga lista de pruebas que no son nada fáciles de superar. Es una carrera a la que conviene ir entrenado o mínimamente preparado, ya que el fondo físico y la fuerza son necesarias para poder superar varias de las pruebas mencionadas. La Spartan Race tiene diferentes modalidades y distancias:
Sprint. 5K, (20 Obstáculos)
La Spartan Sprint pone a prueba la resistencia y la rapidez durante los 5K en los que encontrarás 20 Obstáculos. Desde luego, la mejor distancia para principiantes, y una prueba perfecta para cronometrar el tiempo de los corredores más avanzados.
Super. 10K, (25 Obstáculos)
A lo largo de 10K en los que tendrás que superar 25 Obstáculos repartidos por todo el recorrido.
Beast. Media Maratón, (30 Obstáculos)
Es la modalidad más larga y difícil de las tres los participantes tendrán que superar un circuito realmente difícil con un recorrido de media maratón y 30 obstáculos antes de cruzar la línea de meta.
Spartan Trifecta. Sprint. Super. Beast. Repite
No es una carrera en sí, es la suma de haber completado las tres anteriores en un mismo año. La medalla reúne las otras tres anteriores.
The Spartan Stadion. 5K, (20 Obstáculos)
Es la única carrera de todas que no se celebra en la montaña sino en el área metropolitana de la ciudad. Esta modalidad recorre los mejores estadios del mundo para organizar la carrera de 5 kilómetros que cuenta con 20 obstáculos y el principal en esta modalidad son subir las infinitas escaleras con peso encima.
La Spartan Race también está adaptada para los más peques, de hecho, las carreras no se clasifican por distancia sino por edad:
- 4-6 años: 800 m aprox.
- 10 años: 1600 m aprox. Recomendación 7-10 años, pero abierto a cualquier niño de 7 años o mayor.
- 11-15 años: 3200 m aprox.
La Spartan Race es arbitrada, por cada obstáculo no superado hay una penalización de 30 burpees que tendrás que realizar bajo la atenta mirada de los “árbitros”. Además, la carrera está cronometrada y con un ranking final; muchos de los competidores que participan luchan por tener el mejor tiempo para así poder clasificarse para las carreras nacionales, estatales o para el mundial. Estas últimas carreras son las únicas que tienen una recompensa económica. La Spartan Race se organiza en más de 41 países, cuenta con 32.000 y 38.000 corredores anuales que pagan una media de 72 euros por inscripción.
Para los que quieran retarse y superarse a sí mismos, todavía están a tiempo porque quedan unas pocas carreras hasta finales de año. Estas con las próximas Spartan Race que puedes encontrar en España:
- 23 de octubre – Mallorca
- 13 de noviembre – Córdoba
- 14 de noviembre (Trail) – Tenerife
- 20 de noviembre (Trifecta & ultra) – Tenerife
Foto: SportLive
Septiembre está a la vuelta de la esquina y eso implica la vuelta a la rutina de trabajo, al deporte y a comer saludable para acabar con los excesos de las vacaciones de verano… pero no te preocupes, el Fitboxing es el deporte ideal para recuperar la forma, y te explicamos el por qué.
El Fitboxing es un estilo de entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training), es decir, entrenamiento con ejercicios de alta intensidad y que como bien indica su nombre une diferentes modalidades deportivas como el boxeo, el crossfit, fitness, kickboxing y muay thai. Un entrenamiento muy completo que apenas dura 50 minutos, en el que el ritmo de los golpes lo marca la música. Entrenamiento intensivo, en poco tiempo y lúdico.
¿Eres nuevo en esta disciplina? ¡No te preocupes! Es un entrenamiento pensado para que se adapte a la persona y no al revés; su nivel de intensidad se ajusta a las limitaciones de cada uno y a la intensidad de nuestros movimientos. Eso sí, el fitboxing requiere un proceso inicial de aprendizaje y de adaptación para poder adquirir técnicas básicas de movimientos y combinaciones de golpes.
También tendrás que tener buena memoria, ya que los ejercicios y golpeos (la sesión) se repetirán durante varias semanas para que poco a poco se pueda ir perfeccionando los movimientos y poder obtener mejores resultados. Los sacos son profesionales y llevan instalados unos mecanismos que son capaces de medir la fuerza y la intensidad con la que golpeas. Al final de cada entrenamiento tendrás un pequeño resumen de cómo ha ido tu entrenamiento, una herramienta perfecta para retarte a ti mismo a conseguir mejores resultados en los próximos entrenamientos.
Y así es como funciona una clase de Fitboxing:
- Calentamiento (de aproximadamente 15 minutos) con ejercicios de cardio y tonificación para activar la musculación.
- Entrenamiento de boxeo y kickboxing a ritmo de música. Se realizan 8 rondas de 2 minutos de ejercicio en el saco, combinados con 8 ejercicios de 1 minuto de bodyweight (entrenamiento con el propio peso, sentadillas, burpees, flexiones, etc.)
- Sesión de 10 minutos de entrenamiento funcional (fitness) con la ayuda de bandas de resistencia, TRX, fitball, entre otras herramientas.
- 6 minutos de actividades de tonificación
- 10 de estiramientos para finalizar
Como ya hemos mencionado anteriormente, son entrenamientos HIIT, ejercicios de alta intensidad que activan el metabolismo, es por eso que en una clase de Fitboxing se pueden llegar a quemar hasta mil calorías, (dependiendo de la persona), pero dejando de lado los números, lo realmente importante en este deporte son los beneficios que aporta a tu salud:
- Mejora de la coordinación y estabilidad
- Definición y tonificación muscular
- Mejora de la resistencia física
- Mejora de la salud cardiovascular
La franquicia que se ha hecho con esta disciplina es Brooklyn Fitboxing, y cuenta con más de 200 centros en todo el país. Este deporte se ha puesto muy de moda, ya que es un tipo de entrenamiento de intensidad alta, de poca duración y muy entretenido. Además, por mucho que se golpee un saco, no es un deporte de contacto, atributo muy ligado al boxeo. Esto ha hecho que gran parte de las personas que practiquen Fitboxing, aproximadamente el 70%, sean mujeres.
Deporte y solidaridad
Otra de las cosas a destacar de este deporte es que te permite entrenar y ser solidario a la vez. La energía acumulada en los sacos de boxeo se puede donar; al final de cada entrenamiento tú decides a qué proyecto quieres que Brooklyn Fitboxing done dinero. Nada mejor que poder hacer deporte y aportar un granito de arena a una causa benéfica. Cada año aproximadamente donan más de 10.000$ a proyectos solidarios.
¿Y tú, te unes al Fitboxing?
Foto: Palco 23