LA NBA SE RINDE A EUROPA

mayo 16, 2022

LA NBA SE RINDE A EUROPA

Nikola Jokic ha sido elegido mejor jugador de la fase regular por segundo año consecutivo, algo que ya había logrado el griego Giannis Antetokounmpo justo antes que el serbio. El idilio de los jugadores europeos con el MVP continúa, y parece que va para largo

La semana pasada, tras dar un paseo en caballo por Sombor, su ciudad natal, el serbio Nikola Jokic se encontró con una agradable sorpresa. Sus seres más cercanos (incluido el entrenador de los Nuggets, Mike Malone), al coro de una banda de música, lo recibían con aplausos y vítores para entregarle la pelota de cristal que lo coronaba como mejor jugador de la fase regular. La emoción se dejaba ver en su rostro. La temporada de la estrella de los Nuggets había hecho presagiar que se llevaría el premio, pero en los últimos días un rumor creciente ponía encima de la mesa la posibilidad de que el galardón cayera en manos del camerunés Joel Embiid. Finalmente se quedó solamente en un rumor, y el pívot serbio revalidó la condición de MVP. Dos seguidos que se unen a los dos logrados por el griego Giannis Antetokounmpo. Cuatro MVPs europeos de manera consecutiva. Un hito histórico que consolida al baloncesto de nuestro continente como una potencia absoluta en el universo NBA.

 

UNA TEMPORADA ESPECTACULAR

La temporada de Jokic, con estadísticas en la mano, es simplemente impresionante. El pívot, que jugó 74 partidos de fase regular con una media de 33,5 minutos en la pista, promedió 27,1 puntos, 13,8 rebotes, 7,9 asistencias, 1,47 robos y 0,85 tapones, guarismos que son máximos históricos de su carrera con la única excepción de las asistencias (segundo máximo). El “Joker”, además, lideró la liga en rebotes totales y en rebotes defensivos totales. Su porcentaje de tiros de campo, con un 58,3%, es también el más alto de su carrera. Por si fuera poco, el serbio se convirtió en el primer jugador de la historia en lograr al menos 2.000 puntos, 1.000 rebotes y 500 asistencias en una temporada y en el primero en promediar al menos 25 puntos, 13 rebotes y 6 asistencias en una fase regular. Y todavía hay más: lideró la NBA en triples dobles, con un total de 19, y en dobles dobles, con 66.

 

EUROPA ARRASA

europeos es casi absoluta. Jokic, que recibió un total de 875 puntos (65 votos para el primer puesto), estuvo acompañado en el “Top 5” final por otros dos jugadores del viejo continente: Giannis Antetokounmpo, que fue tercero con 595 puntos; y el esloveno Luka Doncic, que fue quinto y sumó 146 puntos. El segundo clasificado, con 706 puntos, fue el camerunés Joel Embiid que, a pesar de no haber nacido en Europa, parece que está tramitando la nacionalidad francesa para poder jugar con la selección gala. El único estadounidense que se ha colado en el grupo de los cinco mejores es Devin Booker, que fue cuarto en las votaciones con un total de 216 puntos.

Esta realidad, que se ha convertido en normal, era algo absolutamente impensable pocos años atrás. Y un vistazo a la lista histórica de ganadores del MVP lo corrobora de manera incontestable: de los 63 galardones entregados antes de los dobletes de “Anteto” y el “Joker”, solamente una vez lo había ganado un jugador europeo, el alemán Dirk Nowitzki en 2007. Un dato absolutamente demoledor.

 

MÁS DE LO MISMO

Si la dinámica no cambia, en los próximos años la carrera por el MVP seguirá teniendo un protagonismo claramente europeo e internacional. Los cuatro jugadores comentados más arriba son todavía jóvenes, por lo que sus estadísticas y su importancia en el juego seguirán siendo una realidad en las temporadas venideras. Jokic tiene 27 años, los mismos que Antetokounmpo. Embiid tiene un año más, 28. Pero el más joven de todos, con diferencia, es Luka Doncic. La estrella de los Dallas Mavericks tiene solamente 23 años. Si continúa con su nivel baloncestístico actual, tenemos otro MVP europeo casi asegurado. Pero será el tiempo, como siempre, el que dicte sentencia.

File:Dirk Nowitzki high fives 2013.jpg - Wikimedia Commons

 

– Akaw Sports