LA NBA REDEFINE SUS PREMIOS

 

Los galardones individuales, que se otorgan al final de la temporada, cambian su diseño de manera notable. Los trofeos llevan el nombre y el apellido de jugadores que, según la propia liga, son «pioneros que ayudaron a definir los estándares de excelencia». La NBA, además, ha añadido un nuevo premio, por lo que se elevan a seis los galardones que se entregarán.

 

JORDAN, EL MÁS VALIOSO

El MVP de la temporada regular recibirá, a partir de ahora, el trofeo Michael Jordan. La nueva estatuilla, fabricada por el artista Victor Solomon y en la que participaron el propio Jordan y el equipo de innovación de Nike, simboliza el esforzado viaje que hay que hacer para convertirse en el más valioso: el jugador sale de una roca para alcanzar el éxito definitivo, ejemplificado en un balón de cristal. Hay una serie de referencias veladas que rinden homenaje al portador del nombre del trofeo:

  1. Mude 23,6 pulgadas y pesa 23,6 libras, dos cifras que hacen referencia a la camiseta de Jordan (23) y a los títulos de campeón que consiguió (6).
  2. La base tiene cinco lados, el mismo número de MVP’s que logró la leyenda de los Bulls.
  3. Hay otra referencia a los campeonatos de la NBA, ya que la insignia tiene seis caras.
  4. La base de la estatuilla tiene una inclinación de 15 grados, el número de temporadas que Jordan disputó en la mejor liga del mundo.
  5. El balón de cristal tiene 23 puntos, de nuevo una referencia al número de su camiseta. Además, mide 1,23 pulgadas de diámetro.

ImagenThe Michael Jordan Trophy. Foto: NBA Twitter

 

 

WILT Y LOS NOVATOS

La temporada 1959-60 fue la primera de Wilt Chamberlain en la NBA, y sus promedios fueron increíbles: 37,6  puntos y 27 rebotes con los Philadelphia Warriors. Estos aplastantes números le sirvieron para ser elegido novato del año y jugador más valioso. Se entiende perfectamente que la liga haya decidido ponerle su nombre al premio al Rookie del Año. El trofeo muestra a un jugador de baloncesto cogiendo dos balones al mismo tiempo.

 

ImagenThe Wilt Chamberlain Trophy. Foto: NBA Twitter

 

HAKEEM Y LA DEFENSA

Olajuwon fue un jugador completísimo. En ataque, su juego de pies era una delicia. Y en defensa, era un muro impenetrable. Fue elegido dos veces Jugador Defensivo del Año de la NBA, y formó parte en nueve ocasiones del Equipo Defensivo de la liga. La leyenda de los Rockets, además, es el líder histórico de la liga en tapones y el noveno en robos de balón. La estatuilla, que se entregará al Jugador Defensivo del Año, muestra a un jugador defendiendo en una de las posturas más ortodoxas: las manos arriba y abajo respectivamente, cuerpo agachado con las rodillas dobladas y la tensión antes del movimiento para intentar frenar al atacante.

ImagenThe Hakeem Olajuwon Trophy. Foto: NBA Twitter 

 

HAVLICEK Y EL BANQUILLO

Si alguien define a la perfección la importancia del sexto hombre, ese es, sin lugar a dudas, John Havlicek. La leyenda de los Celtics fue el primer recambio de Boston en sus primera siete temporadas en la liga, y fue elegido All-Star en cuatro de ellas. Como dijo su esposa Beth: «John definió lo que significa ser el sexto hombre definitivo, con su liderazgo y juego estelar sirviendo como el máximo ejemplo de protagonismo efectivo en un rol para la mejora del equipo». La estatuilla, que recibirá el Sexto Hombre del Año, nos muestra a un jugador en el aire y lanzando a canasta en carrera, un claro símbolo del impulso que proporciona el sexto hombre al resto del equipo.

ImagenThe John Havlicek Trophy. Foto: NBA Twitter

 

MIKAN Y LA MEJORA

Si ha existido un pívot con capacidad de mejorar constantemente, ese es sin duda George Mikan. Shaquille O’Neal dijo que él llegó a ser el que fue gracias a Mikan. Y es que el pívot fue un gran dominador en su época, gracias a su trabajo constante y a unos fundamentos envidiables. De hecho, uno de sus ejercicios de recepción y juego de pies ha inspirado a centers de la liga durante décadas. El trofeo, que se entregará al Jugador Más Mejorado del Año, muestra a un baloncestista en plena acción de soltar una bandeja en la canasta.

ImagenThe George Mikan Trophy. Foto: NBA Twitter

 

WEST SE CUELA EN LA LISTA

Los anteriores galardones, a pesar de los cambios significativos, ya existían. Pero la NBA ha decidido introducir uno más: el Jugador Clutch del Año, cuyo ganador recibirá el Trofeo Jerry West. Este reconocimiento se entregará al jugador de la liga que más haya ayudado a sus compañeros de equipo en los momentos decisivos. Fue el desaparecido Chick Hearn, legendario locutor de Los Angeles Lakers, quien le puso a West el apodo de «Mister Clutch», porque era muy habitual que la leyenda angelina anotara lanzamientos increíbles para definir partidos ajustados. El trofeo muestra a un jugador lanzando un tiro en suspensión, con la silueta inconfundible del propio West que, recordemos, también es el logo de la NBA.

ImagenThe Jerry West Trophy. Foto: NBA Twitter

 

– Akaw Sports

SUPERMAN ATERRIZA EN TAIWAN

A punto de cumplir 37 años, Dwight Howard ha decidido dar un giro radical en su carrera y fichar por los Taoyuan Leopards de la liga taiwanesa. Su debut fue una auténtica locura y su nuevo equipo se llevó la victoria. En su segundo partido rozó el triple doble, pero los Leopards terminaron perdiendo de manera clara. Su aventura acaba de empezar, pero Howard tendrá que picar piedra si quiere llevar a su equipo al éxito.

 

El 8 de noviembre, en un post de Instagram, Dwight Howard anunciaba que había fichado por un equipo de la Liga de Taiwan, los Taoyuan Leopards. En el vídeo, que tenía todos los ingredientes made in Hollywood, el pívot estadounidense se mostraba eufórico con esta decisión. «Superman is in the building», decía Howard, recordando aquel concurso de mates de 2008 en el que se colocó la capa del superhéroe y acabó llevándose el trofeo.

Empezaba, desde aquel preciso momento, el show fuera de las pistas. Entretenimiento del bueno. Recibimiento multitudinario en el aeropuerto, risas probando comida taiwanesa, presentación por todo lo alto y sesión de pesas para mostrar todo su poderío físico.

 

UN DEBUT SOÑADO

Después de una semana de diversión fuera de las pistas, llegó el momento de la verdad: su debut con los Leopards frente a los New Taipei. Todas las miradas estaban puestas en él, y no decepcionó en absoluto, firmando unos números a lo Wilt Chamberlain: 38 puntos, 25 rebotes, 9 asistencias y 4 tapones. Lo más sorprendente de todo es que lanzó 10 triples, de los cuales solamente anotó dos. La fiesta fue completa, ya que los Leopards se llevaron la victoria en la prórroga por 120 a 115, tras remontar una desventaja que llegó a ser de 25 puntos.

 

Dwight Howard en  los Taoyuan Leopards

 

NO TODO ES UN CAMINO DE ROSAS

Howard había dejado un gran sabor de boca después de este debut espectacular, y un día más tarde los Leopards volvieron a jugar, esta vez contra los Taichung Suns. El partido empezó muy bien para el equipo de Dwight, con grandes acciones del pívot y un claro dominio en el marcador, llegando a ganar por 14 puntos en el segundo cuarto. Pero los Suns fueron muy superiores en la segunda mitad del enfrentamiento, y se llevaron la victoria por 94 a 103. Howard rozó el triple doble (23 puntos, 10 asistencias y 9 rebotes), pero esta vez no pudo ser decisivo. La ex estrella de la NBA cumplirá 37 años el 8 de diciembre, y ha sido el jugador que más minutos ha jugado en estos dos partidos, 91 de 101 posibles, con solamente 26 horas entre ambos enfrentamientos. Un ritmo al que ya no está acostumbrado, porque solía promediar más de 30 minutos en sus primeras 12 temporadas en la mejor liga del mundo, pero desde 2019-2020 no llegaba a los 20. Una exigencia física que lo hizo sentir «fatigado», según sus propias palabras en la rueda de prensa posterior al partido. Los Leopards tienen muy poca profundidad de banquillo, y solamente utilizaron a siete jugadores en el enfrentamiento contra los Suns.

 

Dwight Howard, en sus etapas en Lakers y Magic (Wikimedia Commons – Erik Drost y Keith Allison) 

 

ESTO ACABA DE EMPEZAR

Como reza el tópico, lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se acaba. Y la T1, la liga taiwanesa, acaba de dar el pistoletazo de salida. Era el segundo partido de Howard con los Leopards, pero solamente el tercero del equipo en la fase regular, que empezó el pasado 29 de octubre. Hasta el 23 de abril de 2023, los 6 equipos participantes disputarán 30 partidos, 6 contra cada uno de sus rivales. Si bien el tiempo entre partidos es mucho más amplio que en la NBA (hay incluso descansos semanales entre enfrentamientos), no deja de ser un reto importante para Howard, quien siempre ha dependido mucho de su estado físico para mostrar su mejor versión. Es solo el comienzo. Nadie dijo que fuera fácil. A picar piedra, Dwight.

 

– Akaw Sports

noviembre 5, 2022

NIKOLA SUPERA A WILT

 

Jokic ya es el pívot con más triples dobles de la historia en regular season, superando al coloso Chamberlain. Hacemos un repaso al top 5 histórico de esta estadística, con algunos nombres todavía en activo.

 

El jueves 3 de noviembre, los Nuggets jugaron en Oklahoma. El equipo de Mike Malone se llevó la victoria a domicilio por 110 a 122. Pero más allá del resultado, hubo otro foco de atención. Nikola Jokic terminó el enfrentamiento con 15 puntos, 13 rebotes y 14 asistencias. Podría haber sido una noche más en la oficina para el serbio, pero esta vez le sirvió para convertirse en el pívot con más triples dobles de la historia, superando en la lista nada más y nada menos que a Wilt Chamberlain. Un hito que, por sí solo, habla de la trascendencia de la estrella de Denver en el olimpo baloncestístico. Al ser preguntado después del partido por este gran logro, Jokic se limitó a decir «it’s nice«, con un tono modesto e incluso tímido. Pero todo el mundo sabía que el simbolismo de superar a Wilt era muy potente.

File:Nikola Jokic free throw.jpgNikola Jokic, lanzando un tiro libre (Wikimedia Commons – All-Pro Reels)

 

A sus 27 años, Jokic ya suma 79 triples dobles, y se coloca sexto en la lista histórica. Lejos quedan la tercera, la cuarta y la quinta posición pero, conociendo al serbio, no se puede descartar nada. Los dos primeros clasificados de la lista parecen ciertamente inalcanzables. Repasemos los cinco nombres que anteceden a Jokic y Chamberlain en este histórico ranking.

 

1. RUSSELL WESTBROOK

El actual base de Los Angeles Lakers lidera la lista con 194 triples dobles. Parece sensato pensar que va a alcanzar los 200, aunque sus números han caído en las últimas temporadas. Su papel en los actuales Lakers, saliendo como sexto hombre en los últimos partidos, rebaja sensiblemente sus posibilidades de seguir aumentando su distancia en la lista.

Russell Westbrook | Erik Drost | FlickrRussell Westbrook, en su etapa en los Oklahoma City Thunder (Flickr – Erik Drost) 

 

2. OSCAR ROBERTSON

La NBA se quedó sorprendida cuando, en mayo de 2021, Westbrook superó los 181 triples dobles de mítico Big O. Considerado como uno de los jugadores más versátiles de la historia, Robertson es también un icono de los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos.

The Big O | Oscar Robertson earned his statue as a triple-do… | Flickr

Estatua de Oscar Robertson en Cincinnati (Flickr – Steven Shundich)

 

3. MAGIC JOHNSON

El propietario de las manos más mágicas de la historia de la NBA sumó 138 triples dobles en sus 13 regular seasons con los Lakers. Magic es, además, el segundo jugador con más triples dobles en otra categoría, la de las finales de la NBA. ¿El primero de la lista? LeBron James, con 11.

Magic Johnson | Kip-koech | Flickr

Magic Johnson, defendido por Clyde Drexler (Flickr – Kip-koech)

 

4. JASON KIDD

El base californiano, que jugó en 4 equipos diferentes, fue muy constante en los triples dobles conseguidos en sus 19 temporadas como profesional, un total de 107. Solamente en los dos últimos años de su carrera dejó a cero su casillero en esta triple estadística.

File:Jason Kidd drives Feb 24 2008.jpg - Wikimedia CommonsJason Kidd, durante su etapa en los Dallas Mavericks (Wikimedia Coomons – Calebrw)

 

5. LEBRON JAMES

Con 20 temporadas a su espalda, LeBron está a solo dos triples dobles de alcanzar a Kidd. Lleva 105 y, como en el caso del cuarto clasificado, solamente ha habido dos temporadas en las que se ha quedado a cero: en su primer año en la NBA y en 2011-2012. A sus 37 años, El Rey tiene la oportunidad de seguir escalando en este ranking particular.

File:LeBron James Wiz.jpg - Wikimedia CommonsLeBron James con los Cleveland Cavaliers (Wikimedia Commons – Keith Allison)

– Akaw Sports

SANTI ALDAMA Y LOS SUEÑOS CUMPLIDOS

 

En la primera semana de la fase regular de la NBA, el ala-pívot español de los Grizzlies ha dejado muestras de su gran talento, sobre todo con un debut espectacular. La confianza, el trabajo y el esfuerzo por mejorar día a día están dando sus frutos

 

El pasado 15 de octubre, los Memphis Grizzlies comunicaron que habían ejercido la opción de contrato de la temporada 2023-24 sobre Santi Aldama. La joven promesa española veía de este modo consolidada la confianza que la franquicia está depositando en él. Las buenas sensaciones venían ya del final de la temporada pasada pero, especialmente, de la actual, empezando por las dos Ligas de Verano disputadas en el mes de julio. En la de Salt Lake City, el canario jugó los dos partidos como titular con unos promedios de 13.5 puntos, 5.5 rebotes y 1.5 asistencias. Unos guarismos que aumentaron de manera considerable en la Summer League de Las Vegas: cuatro de cuatro titularidades y 16.75 puntos, 7.75 rebotes, 1.25 asistencias, 1.5 robos y 1.75 tapones. Sumando en todas las facetas del juego.

Aldama, además, siguió consolidando su influencia en el equipo durante los cinco partidos de preseason de los Grizzlies. Fue titular en todos ellos, con unos promedios de 12.2 puntos y 7.2 rebotes. El 3 de octubre, anotó cuatro de los cinco triples que lanzó contra Orlando, mostrando que su tiro exterior supone una amenaza para las defensas rivales.

Sus notables actuaciones, unidas a la lesión de largo alcance de Jaren Jackson Jr., abrieron pronto el debate sobre la titularidad de Aldama cuando empezara la regular season. Y finalmente, cuando ha llegado el momento de la verdad, el canario ha consolidado la tendencia de los últimos meses y se ha ganado un puesto en el starting five de Memphis. El entrenador Taylor Jenkins ha usado a Aldama como titular en los tres partidos disputados esta semana inicial. El primero de ellos, el que abría la temporada ante los Knicks, colmó todas las expectativas.

 

EL DEBUT SOÑADO

19 de octubre, FedEx Forum, Memphis. Ante 18.202 espectadores, los Grizzlies inician su andadura en la fase regular 2022-23 contra los Knicks. Y Santi Aldama consigue cumplir un sueño: su primera titularidad en un partido de regular season de la NBA. El canario no tarda en demostrar que la decisión de su entrenador está más que justificada: 8 puntos en el primer cuarto, seis de ellos fruto de dos triples. Aldama llega al descanso con 10 puntos. Y en la segunda mitad, llega la magia. Cerca del ecuador del tercer período, Steven Adams recibe el balón en el poste alto, hace un reverso, ve la llegada de Santi y le da el balón para que el español machaque sin contemplaciones ante un sorprendido Julius Randle. El FedEx Forum enloquece. Steven Adams y el banquillo de los Grizzlies también. La jugada perfecta. Algunos llegarán a comparar esta acción con el mítico mate de Pau Gasol sobre Kevin Garnett el 6 de diciembre de 2001. Entrando por la puerta grande en el imaginario colectivo de Memphis.

Aldama sigue sumando, y acaba el partido (que los Grizzlies se llevan en la prórroga) con 18 puntos, 11 rebotes, una asistencia y un tapón. Pero hay un dato todavía más potente: es el jugador que más rato ha estado en la pista, 38 minutos y 59 segundos. Más que Ja Morant. Más que Desmond Bane. Más que cualquier otro. Confianza máxima.

 

Santi Aldama GrizzliesSanti Aldama machaca ante Julius Randle – Getty Images

 

LA CONFIANZA SIGUE INTACTA

Dos días después, Memphis viaja a Houston para enfrentarse a los Rockets, y Aldama vuelve a ser parte del quinteto titular. El partido se salda con victoria de los Grizzlies por 122 a 129, y los números del pívot canario en 31 minutos sobre la pista son muy completos: 8 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones y un robo. Aportando en todas las categorías y en momentos decisivos, palmeando balones para permitir transiciones rápidas y colocando tapones en instantes de gran relevancia.

 

Santi Aldama coloca un tapón a Jalen Green de los Houston Rockets

Santi Aldama tapona a Jalen Green en el partido contra los Rockets – Mickael Wyke – AP

 

La noche posterior, los Grizzlies viajan a Dallas para un back-to-back en tierras de Texas. Aldama vuelve a ser titular, anotando 8 puntos y capturando 6 rebotes en poco más de 20 minutos. Los Mavericks son netamente superiores y se llevan el triunfo de manera holgada. Pero, como señaló la propia cuenta de Twitter de la franquicia, solamente fue «un bache en el camino» que hay que dejar atrás cuanto antes. La carrera de fondo de 82 partidos hay que saber gestionarla, y los Grizzlies, que llegaron a las Semifinales de Conferencia Oeste la temporada anterior (cayendo contra los que serían los campeones, los Warriors), solamente quieren escoger un camino: seguir mejorando y creciendo. Los mismos objetivos que persigue Santi Aldama. Si siguen con la misma tendencia, seguro que lo lograrán.

 

– Akaw Sports

octubre 1, 2022

EL AÑO DE A’JA

 

Acaba de ganar el Mundial femenino con Estados Unidos y ha sido elegida mejor jugadora de la competición, además de formar parte del quinteto ideal del torneo. La estrella de Las Vegas Aces de la WNBA nos ha dejado una temporada para enmarcar

 

En el SuperDome de Sydney, Estados Unidos volvió a demostrar que es la mejor selección del planeta. Ante casi 16.000 espectadores, la talentosa plantilla entrenada por Cheryl Reeve ganó de manera clara contra China para llevarse el oro del Mundial 2022. Chelsea Gray fue elegida mejor jugadora de la final, demostrando que es una especialista en los momentos decisivos (ya fue MVP de las finales de la WNBA poco antes). Pero los focos se centraron, sobre todo, en una de sus compañeras de selección y de Las Vegas Aces: A’ja Wilson. La pívot firmó 19 puntos, cinco rebotes, dos robos y un tapón en casi 26 minutos sobre la pista.

A’ja culminó de este modo un Mundial impecable, y acabó llevándose el título de MVP de la competición y formando parte del quinteto ideal del torneo. Dos galardones individuales más que, unidos al triunfo colectivo de la medalla de oro, ponen un broche magnífico a su temporada. Un repaso a todo lo que ha conseguido lo confirma de manera rotunda.

Pau Gasol abraza a A’ja Wilson

 

UNA TEMPORADA FRENÉTICA

Parece casi irreal que, menos de dos semanas antes de la final en el SuperDome de Sydney, A’ja estuviera levantando otro trofeo: el de campeona de la WNBA con Las Vegas Aces. El equipo dirigido por Becky Hammon fue una máquina perfectamente engrasada desde principio a fin de la temporada. Chelsea Gray, como habíamos apuntado, se llevó el MVP de esas finales. Pero A’ja se apuntó una cantidad de galardones individuales difíciles de asimilar:

  1. MVP de la fase regular por segunda vez en su carrera, ya lo había sido en 2020. En los 36 partidos de regular season, promedió 19,5 puntos y 9,4 rebotes.
  2. Elegida en el mejor quinteto de la temporada por segunda vez en su carrera.
  3. Mejor Jugadora Defensiva del Año, promediando 1,9 tapones y 1,4 robos en la fase regular (2,4 tapones y 1 robo en los 10 partidos de playoffs que disputó).
  4. Elegida en el mejor quinteto defensivo de la temporada.
  5. Líder en tapones y en rebotes totales.
  6. Líder en eficiencia.
  7. Elegida All-Star por cuarta vez en su carrera, de hecho lo ha sido siempre desde que llegó a la WNBA en 2018.

Las Vegas Aces' A'ja Wilson, Becky Hammon are a perfect pair - Sports IllustratedBecky Hammon y A’ja Wilson se abrazan

 

UNA CARRERA CONSOLIDADA

A’ja fue elegida en el número uno del draft de 2018, después de una carrera universitaria llena de éxitos. En las cuatro temporadas en las que militó en South Carolina, fue progresando de manera imparable hasta consolidarse como la mejor jugadora universitaria del país. En 2017, ganaron la NCAA y A’ja fue elegida como jugadora más destacada del torneo. Wilson terminó su carrera como máxima anotadora de la historia de la institución.

En enero de 2021, como prueba del enorme legado que dejó en South Carolina, la universidad le dedicó una estatua frente al Colonial Life Arena, el pabellón de los equipos de baloncesto. Un honor que muy pocas jugadoras han logrado, y menos todavía estando en activo. En las palabras que pronunció durante el acto de presentación de la estatua, A’ja dejó claro que su grandeza está dentro y fuera de la pista:

«Este momento es más grande que yo. Este momento es para todos los que se han sacrificado para que yo esté aquí hoy. Este momento es para todas las chicas a las que se les dijo que no eran suficiente: que no eran lo suficientemente fuertes, que no eran lo suficientemente inteligentes, que eran demasiado bajas, demasiado gordas».

«Es realmente algo hermoso cuando alguien cree en ti. Gracias por arriesgarse con esta chica negra de ojos abiertos. A todas las chicas, especialmente a las negras, recordad que podéis hacer cualquier cosa que os propongáis. Tened fe. Trabajad duro».

«Mi abuela, Hattie Rakes, creció en esta zona, a cuatro manzanas de la Mansión del Gobernador para ser exactos. Cuando era niña, ni siquiera podía caminar por los terrenos de la Universidad de South Carolina. Tenía que rodear el campus para llegar a su destino. Si estuviera aquí hoy, vería que esos mismos terrenos por los que tenía que caminar, son los mismos que albergan una estatua de su nieta».

A'ja Wilson on Twitter: "Y'all gonna see these statue pictures for like a week so get ready! 🥛 https://t.co/83ijahyh8W" / TwitterA’ja Wilson frente a su estatua

 

 

– Akaw Sports

LO QUE PASA EN LAS VEGAS SE QUEDA EN LAS VEGAS

 

Por primera vez en la historia de la franquicia, Las Vegas Aces se han proclamado campeonas de la WNBA. Cierran una temporada espectacular, en que han sido las claras dominadoras de la competición casi de principio a fin

 

Las Vegas Aces apostaron fuerte, como es habitual en la ciudad donde residen, y se llevaron el premio grande. El 3 a 1 en la final contra Connecticut Sun deja claro el dominio de la franquicia de Nevada, que ha completado un año para enmarcar, tanto en títulos individuales como de equipo.

Bajo la batuta de Becky Hammon, que en su primera temporada al frente de la franquicia ha conseguido ser elegida mejor entrenadora del año y campeona de la WNBA, Las Vegas ha demostrado que el talento y el trabajo llevan a bien puerto. Todo ello, de la mano del buen humor y del buen ambiente dentro del vestuario.

 

Becky Hammon

 

DISCIPLINA Y ALEGRÍA

Hay algo que hemos visto muchas veces durante esta temporada en la franquicia: risas y bromas. Todo ello como herramienta de cohesión del vestuario. Pero teniendo siempre claro que la disciplina es imprescindible. Ese equilibrio entre ambos aspectos, un ying yang baloncestístico, ha funcionado a la perfección.

Hemos visto a las jugadoras dándose tortazos con tortillas mexicanas en la cara para hacer que la compañera abra la boca y expulse el agua que tiene dentro. Las hemos visto tirarse globos de agua dentro de un restaurante y pasárselo genial, o pintar el coche de una compañera con colores histriónicos. El baile también ha estado presente de manera continua en los vestuarios, y quizás el mejor ejemplo para ilustrarlo es el momento en que A’ja Wilson y Ja Morant, la estrella de los Memphis Grizzlies, se pusieron a bailar juntos después de la segunda victoria de la final contra Connecticut.

 

A’ja Wilson y Ja Morant

 

UN BLOQUE SENSACIONAL

Becky Hammon ha conseguido encajar a la perfección unas piezas que no terminaban de ajustarse, pese al enorme talento que había en la plantilla. A’ja Wilson ha sumado un doble reconocimiento individual: MVP y mejor defensora de la fase regular. Su compañera Jackie Young ha sido nombrada jugadora más mejorada de la temporada. Y en la final, Chelsea Gray se ha hecho con el MVP. Todo ello, sumado al ya mencionado reconocimiento de Becky Hammon como mejor entrenadora del año.

A’ja Wilson, Jackie Young, Chelsea Gray y Kelsey Plum

 

BILL RESPIRA TRANQUILO

Bill Laimbeer, el mítico pívot de los Detroit Pistons que tantos grandes momentos nos dejó en los ochenta y noventa, está ahora calmado. Tras cuatro años en el banquillo de Las Vegas, en los que estuvo en varias ocasiones a las puertas del  título, ve que el barco ha llegado a buen fin. Ahora, como siempre, falta por ver si este potente crucero seguirá surcando los mares en búsqueda de más títulos. El tiempo dirá.

 

Bill Laimbeer y Becky Hammon

 

– Akaw Sports

BECKY HAMMON Y LA CONFIANZA

 

La entrenadora de Las Vegas Aces, el mejor equipo de la temporada regular de la WNBA, tiene una fórmula mágica que se resume en cinco letras. Vistos los resultados que está consiguiendo, está claro que su método funciona

 

2022 empezó de manera muy especial para Becky Hammon. El primer día del año, Las Vegas Aces hicieron oficial su incorporación como entrenadora del equipo. Una apuesta firme y decidida, que premiaba la dilatada trayectoria de Hammon en la NBA. Desde 2014 a 2021, fue asistente de Gregg Popovich en los Spurs, y se ganó el respeto y reconocimiento de toda la liga. Basten dos ejemplos para ilustrarlo: 1) El 30 de diciembre de 2020, Popovich fue expulsado en el segundo cuarto del partido entre San Antonio y los Lakers, y Hammon tomó las riendas del banquillo, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir un enfrentamiento de la NBA en toda la historia; 2) Y en 2018, Pau Gasol escribió una emotiva carta en la que hacía un alegato a su favor, dejando claro que podía entrenar perfectamente a cualquier equipo de la liga y resumiendo la admiración generada por Hammon. Al final, la NBA no dio el paso, pero sí lo hizo la WNBA, y la decisión no podría haber salido mejor.

 

Pau Gasol y Becky Hammon

 

UNA TEMPORADA PARA ENMARCAR

Desde el primer momento quedó claro que Becky había llegado para hacer cosas grandes. El equipo ilusionaba. La ecuación parecía funcionar a la perfección. Y los datos no mienten: en su primera temporada como entrenadora en la WNBA, Las Vegas Aces ha sido el mejor equipo de la fase regular (con récord de victorias de la franquicia incluido), además de ser el mejor en anotación y eficiencia ofensiva. Y a nivel de galardones individuales, A’ja Wilson ha sido nombrada jugadora defensiva del año, mientras que su compañera Jackie Young se ha proclamado jugadora más mejorada de la fase regular.

El trabajo de Becky obtuvo su recompensa cuando fue seleccionada para dirigir uno de los banquillos del All-Star de la WNBA, concretamente el del “Team Wilson” capitaneado por una de sus jugadoras en Las Vegas, A’ja Wilson. Su equipo se llevó la victoria de manera holgada por 134 a 112. Pero el máximo reconocimiento llegó el pasado 26 de agosto, cuando fue elegida mejor entrenadora de la temporada regular, siendo, además, la primera exjugadora en conseguirlo en su temporada de debutante. Un mérito indiscutible.

Becky Hammon

 

UNA FILOSOFÍA MUY PERSONAL

Becky Hammon es admirada por su legado como exjugadora y como entrenadora asistente. Pero, sobre todo, por una intensa filosofía de trabajo y una capacidad innata para transmitir sus reflexiones de manera muy potente. En un vídeo que publicó Las Vegas Aces a principios de agosto, Hammon utiliza el pizarrón para explicar una serie de conceptos durante un entrenamiento. Bajo el título Be a pro, muestra a sus jugadoras cuatro conceptos que deben tener en cuenta cada día: Proactive, Process, Progress, Probability. Sin ellos, es imposible cerrar el círculo con el quinto y definitivo concepto: Promises. En el mismo vídeo, en el que se aprecia la cercanía que tiene con la plantilla, suelta una frase que muestra sus valores más profundos: “El liderazgo tiene que ver con las relaciones”. Y poco después, resume a la perfección uno de los puntales de su filosofía: “Tienes que tener sentido del humor en este trabajo, no te puedes tomar demasiado en serio. Al final del día metes un balón en un agujero, hay muchas cosas más serias pasando en el mundo. Pero lo que sí es realmente serio son las reglas de liderazgo que estas mujeres trasladan a sus familias y sus comunidades”.

Becky Hammon dando instrucciones durante un tiempo muerto de Las Vegas Aces

 

EL ACRÓNIMO DEL ÉXITO

En una rueda de prensa realizada la semana pasada, Becky expuso el mantra que manda en el vestuario, y que se define en un acrónimo: TRUST. Estas son las palabras que aparecen al desglosar cada una de las letras:

  • La T es talk, hablar.
  • La R es remember, recordar.
  • La U es unwavering, inquebrantable.
  • La S es secure and solid, seguro y sólido.
  • La T es together, juntas.

 

Tras anunciar los conceptos, Hammon realiza una explicación que le da máximo sentido a lo que quiere transmitir: “Tienes que hablar, comunicar, confiar en esa persona a la que llamas cuando tienes problemas. Por algo existe la ayuda, porque se supone que estás allí para ayudar. Recuerda tu trabajo, y recuerda que has pasado por batallas, que has perseverado, que tienes resiliencia. Valora tu historia propia y tus convicciones, y lo que estamos haciendo ofensiva y defensivamente. Juegas más libremente cuando sabes que hay alguien detrás de ti. Queremos ser inquebrantables en nuestra fortaleza, en nuestra agresividad, y hacerlo todo juntas”.

Gregg Popovich y Becky Hammon

 

– Akaw Sports

agosto 22, 2022

SIGUE SIENDO EL REY

 

Gracias a la extensión de contrato que acaba de firmar, LeBron James se convierte en el mejor pagado de toda la historia de la NBA. Hacemos un repaso a la lista de jugadores que copan la lista de mayores ingresos a lo largo de sus carreras. Una curiosidad: todos siguen en activo

 

Lo anunciaban, como casi siempre y de manera prácticamente simultánea, Adrian Wojnarowski y Shams Charania el 17 de agosto pasado. LeBron James acababa de firmar su renovación con Los Angeles Lakers por dos años más y 97,1 millones de dólares (que podrían ser 111 si el tope salarial en 2023-2024 se eleva a una cifra sustancialmente mayor), convirtiéndose de este modo en el jugador mejor pagado en toda la historia de la NBA. Las cifras impresionan: la estrella de los Lakers llegará a 2024-2025 habiéndose embolsado alrededor de 530 millones de dólares en 22 temporadas.

Durante sus 11 años en los Cavaliers, LeBron se embolsó 170 millones de dólares. En su etapa en los Heat, la cifra ascendió a 64 millones de dólares. Y en su trayectoria angelina, acabará percibiendo 295 millones de dólares.

Si hacemos un repaso a los cuatro jugadores que le siguen en este ranking de los mejores pagados de la historia, veremos que todos están todavía en activo. Un signo elocuente de las mareantes cifras que se están pagando en las últimas temporadas, en que los contratos anuales por encima de los 40 millones de dólares están a la orden del día.

 

KEVIN DURANT

La estrella de los Brooklyn Nets, que mantiene ahora mismo una tensa relación con la franquicia, lideraba la lista antes de que LeBron firmara su extensión. KD tiene asegurado percibir 498 millones de dólares hasta la temporada 2025-2026. Hasta el día de hoy, sus emolumentos suman 306 millones, por lo que va a ganar nada más ni nada menos que 192 millones en las próximas cuatro temporadas.

File:Golden State Warriors Small Forward Kevin Durant.jpgKevin Durant

 

STEPHEN CURRY

El actual campeón de la NBA y MVP de las finales ha acumulado hasta el momento 254 millones de dólares en sus 13 temporadas en la liga, todas con los Golden State Warriors. De ahora hasta 2025-2026, Steph va a romper la banca: 216 millones en cuatro temporadas que le van a asegurar unas ganancias de 470 millones de dólares.

File:Stephen Curry vs Washington 2016.jpgStephen Curry

 

DAMIAN LILLARD

El caso de Dame es muy parecido al de Steph. Siempre ha estado en la misma franquicia, en este caso los Blazers, y ha acumulado hasta ahora 191 millones en 10 temporadas. A partir de ahora, su cuenta corriente va a aumentar de manera escandalosa: 258 millones durante las próximas cinco temporadas para acabar acumulando 449 millones de dólares.

File:Damian Lillard against the Cleveland Cavaliers.jpgDamian Lillard

 

BRADLEY BEAL

Otro jugador con un perfil muy parecido a los dos anteriores. Una carrera íntegramente transcurrida en los Washington Wizards, con 177 millones acumulados en 10 temporadas. Beal no se queda atrás en los números: va a percibir 251 millones de dólares en las próximas cinco temporadas, llegando a la 2026-27 con 428 millones de dólares en su cuenta corriente.

Bradley Beal smile flex | allproreels.com | All-Pro Reels | FlickrBradley Beal

 

– Akaw Sports

SABRINA ES UN LUJO PARA LOS SENTIDOS

 

La base de las NY Liberty está completando una temporada regular espectacular, demostrando que ya es una estrella consolidada en la WNBA

 

Tiene solamente 24 años, pero su carrera siempre ha acaparado todos los focos mediáticos. Su llegada a la WNBA en 2020 fue por la puerta grande, con el número 1 del draft a sus espaldas y una carrera universitaria en Oregon digna de elogio. En esta temporada, su tercera en la liga, ha explotado definitivamente, con estadísticas de auténtica estrella.

 

 

UN INICIO FULGURANTE

Desde el inicio de la temporada regular, Sabrina demostró que venía con la premisa de dejar huella. En el primer partido de las Liberty, el 7 de mayo, Ionescu anotó 25 puntos y repartió seis asistencias en la ajustada victoria de las neoyorquinas contra las Connecticut Sun. Una declaración de intenciones en toda regla.

Un mes más tarde, el 8 de junio, en la holgada victoria contra las Minnesota Lynx, Sabrina firmó 25 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias, convirtiéndose en la primera jugadora de la historia en firmar un partido de 25 puntos y 8 asistencias con un porcentaje de acierto en el tiro del 90 por ciento.

Y cuatro días después, volvió a deslumbrar. El 12 de junio, a pesar de la ajustada derrota contra las Chicago Sky, Ionescu terminó con 27 puntos, 13 rebotes y 12 asistencias, logrando un triple doble en solo tres cuartos, algo que nadie había logrado hasta entonces. Y, de paso, se convirtió en la más joven en firmar múltiples triples dobles.

Sabrina siguió firmando actuaciones memorables por doquier, y la recompensa llegó una semana después. El 23 de junio, fue elegida en el quinteto titular del All Star. Un logro más que merecido.

Sabrina Ionescu

 

UN MES DE JULIO INOLVIDABLE

En julio, la base de NY siguió haciendo de las suyas. Y de qué manera. El día 6, en el gran triunfo contra Las Vegas Aces, se elevó hasta los 31 puntos, 13 rebotes y 10 asistencias, firmando de esta manera el tercer triple doble de su carrera y convirtiéndose en la primera jugadora que consigue la triple decena con 30 o más puntos, rompiendo la marca de Lisa Leslie, que tenía el récord anterior al haber registrado un triple doble con 29 puntos en 2004 con las Sparks. Además, este triple doble fue el primero en la historia sin una sola pérdida de balón. Y todavía más: empató a Candace Parker como las únicas jugadoras en conseguir tres triples dobles en su carrera. Y solamente lleva tres años en la WNBA. El hito de Sabrina de anotar al menos 30 puntos en un triple doble sin pérdidas de balón con al menos un 75% de acierto en los lanzamientos solamente ha sido igualado por un jugador de la NBA en los últimos 40 años: el doble MVP Nikola Jokic.

Después vino el parón del All-Star, que tuvo lugar el fin de semana del 9 y 10 de julio en Chicago, y en el que Sabrina tuvo un papel destacado. Primero, ganando el concurso de habilidades que se disputó el sábado, junto a Zoe Brooks. Y después, firmando una muy buena actuación en el partido de las estrellas. Ionescu formó parte del Team Wilson, que ganó de manera rotunda por 134 a 112 contra el Team Stewart, anotando 19 puntos, cogiendo 6 rebotes y repartiendo 6 asistencias.

El 23 de julio, Sabrina decidió la victoria contra Chicago con un 2 más 1 providencial, y al final del partido fue a la grada para abrazar a Vanessa Bryant y a sus hijas, en una nueva muestra de la gran relación que siempre ha mantenido con la familia de Kobe. Y cerró el mes de julio con el récord de asistencias de la franquicia, 16, en otro triunfo rotundo contra las Phoenix Mercury.

 

Nikola Jokic y Sabrina Ionescu

 

AGOSTO NO SE QUEDA ATRÁS

Mes tras mes, Sabrina seguía encandilando a propios y extraños. Y en agosto ha seguido la fiesta. El día 2, en la paliza que le dieron a Los Angeles Sparks, igualó a Candace Parker como las únicas jugadoras en lograr 500 puntos, 200 rebotes y 150 asistencias en una temporada regular. Y lo hizo con una actuación soberbia: 31 puntos en solo tres cuartos jugados, concretamente en 23 minutos. Una salvajada.

Pero Sabrina es una romperécords, y casi no dio tiempo a disfrutar de esta hazaña. Cuatro días más tarde, las Liberty se enfrentaron a las Phoenix Mercury, y las neoyorquinas se llevaron una contundente derrota. A pesar del varapalo, Ionescu volvió a hacer historia. Una asistencia suya a Crystal Dangerfield en el primer cuarto la convirtió en la única jugadora de la historia en llegar a 500 puntos, 200 rebotes y 200 asistencias en una fase regular. Otro hito para el recuerdo.

¿Cuál es el techo de Sabrina? Una pregunta más que irrelevante, porque lo que toca es seguir disfrutando de su talento.

 

Sabrina Ionescu

 

– Akaw Sports

JAMES HARDEN REBAJA SU CACHÉ

El tres veces máximo anotador de la liga renuncia a una suma considerable para que los Sixers fortalezcan su plantilla. La barba más famosa de la NBA mueve ficha para seguir soñando con el anillo

 

Siempre hay una excepción que confirma la regla, en todos los ámbitos posibles. En la NBA, esa excepción la ha marcado recientemente James Harden. Después de un mes de julio trepidante en contratos estratosféricos, una de las estrellas más consolidadas de la liga ha seguido el camino contrario. El escolta de los Sixers ha declinado su opción de jugador para esta temporada, que le habría reportado 47,4 millones de dólares, y ha llegado un acuerdo para un nuevo contrato por dos años y 68,6 millones de dólares: 33 de ellos para esta temporada y 35,6 para la 2023-24, esta última con opción de jugador que le permitiría entrar en la agencia libre el próximo verano y negociar un nuevo acuerdo.

Harden ha decidido renunciar a más de 14 millones de dólares para que Philadelphia pueda fortalecer su plantilla y mejorar sustancialmente las opciones de luchar por el ansiado anillo, después de los fiascos en sus etapas de Houston, Brooklyn y los propios Sixers. La barba más famosa de la liga tuvo una fructífera reunión con el presidente de operaciones de baloncesto de la franquicia, Daryl Morey, a quien le une una estrecha relación desde que coincidieron en Houston. El acuerdo que cerraron ha permitido a la organización obtener flexibilidad en el tope salarial, con tres movimientos de calado: la adquisición de los agentes libres P.J. Tucker y Danuel House utilizando las excepciones de nivel medio y bianual, y la adquisición de De’Anthony Melton en un cambio en la noche del draft con los Grizzlies. Tres acuerdos que podrían ser más una vez que la próxima temporada esté en marcha.

 

File:James Harden (5527756397).jpg - Wikimedia CommonsUn joven Harden en su época en Oklahoma City Thunder

 

UN COMPROMISO FÍSICO

A las puertas de cumplir 33 años, Harden sabe que está frente a una de sus últimas posibilidades de ganar el campeonato, por lo que prioriza al equipo por encima de sus pretensiones económicas personales. Y parece que su compromiso es también físico, ya que los Sixers tienen altas esperanzas de que su estrella regrese al campo de entrenamiento en mejores condiciones de las que ofreció tanto en Brooklyn como en la misma Philadelphia la temporada pasada. Un tema que no es menor, ya que las polémicas sobre su estado físico, sobre todo en sus últimos años en Houston, han sido constantes y han debilitado de manera clara su imagen dentro de la propia NBA, a pesar de que muchas voces también señalaron que su estado no era malo, y que las fotos que se compartieron podían dar lugar a conclusiones equívocas. Fueran o no ciertos, lo que es indudable es que los rumores afectaron al propio Harden de manera directa e indirecta.

 

UNA PLANTILLA PARA LUCHAR POR TODO

Después de esta retahíla de movimientos, y si echamos un vistazo al posible quinteto titular de los Sixers y a los potenciales suplentes, parece claro que la mejora respecto a la temporada pasada es sustancial.

El más que probable cinco inicial podría estar formado por Harden de base, Tyrese Maxey de escolta, Tobias Harris de alero, PJ Tucker de ala pívot y Joel Embiid de pívot. Y en el banquillo, unos relevos nada desdeñables: Shake Milton, De’Anthony Melton, Matisse Thybulle, Georges Niang, Paul Reed, Furkan Korkmaz y Danuel House entre otros. Una plantilla de lujo para Doc Rivers y sus ayudantes.

 

Tyrese Maxey, Tobias Harris, PJ Tucker y Joel Embiid

 

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

En 2021-22, Harden promedió 22 puntos y 10,3 asistencias en los 65 partidos que disputó entre los Nets y los Sixers, unos números buenos pero que no se tradujeron en un gran rendimiento personal y colectivo. El MVP de la liga regular en 2018 fue traspasado de Brooklyn a Philadelphia el pasado mes de febrero, y el prometedor Big Three de los Nets se resquebrajó. A pesar de la euforia inicial por el cambio, en el que también estuvo involucrado Ben Simmons, los Sixers no consiguieron cerrar la temporada con buenas sensaciones y, por cuarta vez en los últimos cinco años, acabaron cayendo en la segunda ronda de los playoffs.

Tras una temporada tumultuosa, ‘La Barba’ espera que la próxima sea más apacible y pueda acabar con el anillo colocado en su dedo.

 

– Akaw Sports