
¿CUÁL ES EL TECHO DE JOKIC?
¿CUÁL ES EL TECHO DE JOKIC?
El pívot serbio de los Nuggets se ha convertido en el primer jugador de la historia de la NBA en llegar a los 2.000 puntos, 1.000 rebotes y 500 asistencias en una sola temporada
.
El pasado viernes fue un día grande en Denver. Gracias a la victoria contra los Grizzlies, los Nuggets se aseguraron la clasificación para los playoffs de la NBA por cuarta vez consecutiva. Un logro muy meritorio, teniendo en cuenta que no han podido contar con dos de sus grandes baluartes, Jamal Murray y Michael Porter Jr.
Pero la victoria, a pesar de ser tan relevante, quedó opacada por otro logro individual de su gran estrella, Nikola Jokic. El serbio se convirtió en el primer jugador de la historia en alcanzar los 2.000 puntos, los 1.000 rebotes y las 500 asistencias en una misma temporada. Cuando faltaban 3 minutos y 19 segundos para que finalizara el encuentro, Mike Malone, el entrenador de los Nuggets, lo cambió para que pudiera recibir la ovación de los más de 19.500 espectadores que llenaban el Ball Arena. Malone abrazó al serbio, y los compañeros, uno tras otro, le mostraron su admiración. Jornada redonda en la capital de Colorado.
NI CHAMBERLAIN PUDO HACERLO
Ni el mismísimo Wilt Chamberlain, capaz de lograr récords numéricos impresionantes, pudo alcanzar esta triple combinación mágica. En la temporada 1967-68, Chamberlain se quedó a tan solo ocho puntos de lograrlo, acabando la fase regular con 1.992 puntos, 1.952 rebotes y 702 asistencias. Otro mito del baloncesto, Oscar Robertson, se quedó a 15 rebotes de alcanzar este hito en la temporada 1961-62, en la que acabó con 2.432 puntos, 985 rebotes y 899 asistencias. Hay que remontarse a la temporada 2003-2004 para encontrar una combinación que se acerque a los guarismos conseguidos por Jokic, cuando Kevin Garnett finalizó la fase regular con 1.987 puntos, 1.139 rebotes y 409 asistencias.
Entre los jugadores en activo, solamente Russell Westbrook es capaz de presentar una temporada con números similares, muy parecidos a los de Oscar Robertson: 2.558 puntos, 864 rebotes y 840 asistencias en 2016-17, promediando un triple doble. Cabe decir que esta triple estadística de Westbrook abrió estos días un interesante debate en Twitter, ya que algunos internautas consideraron este hito más relevante que el conseguido por Jokic. En nuestra era, en la que las estadísticas están presentes por doquier, adquiere más fuerza que nunca la expresión de Joan Manuel Serrat: contra gustos no hay disputas.

A REPETIR EL MVP
El momento para conseguir este éxito estadístico es perfecto, ya que ha supuesto un empujón a sus aspiraciones a reeditar el título de mejor jugador de la fase regular. Jokic, que logró ganar el galardón la temporada pasada, sigue liderando el ranking provisional, por delante de otros dos jugadores no estadounidenses: Giannis Antetokounmpo y Joel Embiid. De hecho, en los rankings semanales que definen la lucha por el MVP, el pívot balcánico es, de largo, el que más veces aparece en la primera posición, un total de nueve ocasiones. Y desde el parón del All Star, en febrero, ha liderado el ranking en seis de las siete semanas.
Jokic, que temporada tras temporada consigue ampliar su número de triples dobles (ninguno en su temporada de rookie, seis en la 2016-17, 10 en la 2017-18, 12 en la 2018-19, 13 en la 2019-20, 16 en la 2020-21 y 19 en la actual), tiene la oportunidad de convertirse en el segundo europeo en ganar dos MVPs seguidos. Curiosamente, el primero en lograrlo, Giannis Antetokounmpo, lo hizo en las dos temporadas previas al primer MVP del serbio. La NBA podría estar viendo cómo en cuatro años consecutivos su mejor jugador es europeo. ¿Cuándo saldremos de dudas? En junio, después de las Finales.
Nikola Jokic, Giannis Antetokounmpo y Joel Embiid
– Akaw Sports